Argentina toma acciones para frenar los precios del pan y otros alimentos

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que subsidiará a los molinos de harina para bajar los precios del pan y otros productos a base de harina de trigo y anticipó que estudia otras medidas para buscar poner un freno a la acelerada inflación que se registra en los valores de los alimentos.


Fuente: EFE

“Estamos generando un mecanismo para garantizar que no va a faltar el pan en la mesa de los argentinos”, dijo en rueda de prensa el ministro de Desarrollo Productivo argentino, Matías Kulfas.

El ministro explicó que el fuerte aumento en el precio internacional y doméstico del trigo a partir de la invasión de Rusia a Ucrania ha obligado al Gobierno de Alberto Fernández a tomar una medida de este tipo.

En concreto, el Ejecutivo decidió crear un fideicomiso para estabilizar el precio del trigo cuyo objetivo principal es subsidiar a los molinos para que, sin afectar el mayor precio que pagan a los productores agropecuarios por el cereal, cobren por la harina que venden a las industrias alimenticias y a las panaderías valores similares a los de febrero último, cuando aún no había estallado el conflicto bélico.

Este fideicomiso se nutrirá con los recursos extraordinarios provenientes del aumento de los derechos de exportaciones a los derivados de la soja (harina, aceite y biodiesel), cuya alícuota pasó del 31 al 33 % desde el pasado sábado.

Kulfas dijo que se exigirá a industrias y panaderías que respeten los precios de referencia de productos elaborados a base de harina de trigo que establezca el Gobierno.

FUERTES AUMENTOS

El Ejecutivo decidió adoptar medidas para frenar los precios luego de que la inflación en Argentina subiera en febrero un 4,7 %, con un salto del 7,5 % en alimentos.

Kulfas anticipó que el Gobierno estudia otras medidas similares, como un fondo para estabilizar productos alimenticios frescos.

Además, dijo que este lunes se reunió con empresas del sector alimenticio y de grandes supermercados luego de detectar que en las última semana se detectaron “aumentos inesperados” y “totalmente fuera de proporción”.

Kulfas precisó que en un plazo de 24 horas se va a determinar qué aumentos son responsabilidad de la industria alimenticia y cuáles de la cadena de distribución comercial para luego retrotraer los incrementos hasta los valores vigentes al 10 de marzo pasado.

El ministro advirtió que el Gobierno no va a permitir aumentos injustificados.

Uruguay impulsará diálogo Mercosur-China durante su presidencia del bloque

Uruguay impulsará el diálogo sobre el libre comercio entre el Mercosur y China cuando ocupe desde el mes próximo la representación rotatoria del bloque sudamericano, dijo el lunes el jefe de la diplomacia del gobierno de Luis Lacalle Pou.

Fuente: AFP

Según el canciller uruguayo Omar Paganini, Uruguay asume la presidencia protémpore el 8 de julio y su principal bandera será la modernización del Mercosur.

“Más que una zona que nos proteja, lo que queremos es una zona que nos permita salir al mundo, comerciar con todo el mundo desde una plataforma común”, explicó, y destacó la importancia que esto tiene para los países más pequeños.

“El Mercosur viene avanzando en esa línea, se pudo firmar con Singapur, se está avanzando con Emiratos. Vamos a plantear que se revitalice el diálogo Mercosur-China”, afirmó Paganini.

El acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Singapur fue aprobado durante la última cumbre del bloque, el 7 de diciembre en Rio de Janeiro.

Montevideo ha presionado fuertemente para pactar con China, y hasta inició conversaciones de forma bilateral con Pekín, lo que causó tensiones al interior del bloque.

El impulso a nuevos tratados comerciales ocurre en medio de dificultades para concluir el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que se negocia hace más de dos décadas.

Envenenó a su novio con una trufa e hizo algo horroroso con el cadáver

Los medios brasileños siguen de cerca lo sucedido en Río de Janeiro. La Policía cree que el empresario Luiz Marcelo Antônio Ormond fue envenenado tras comer trufas con medio centenar de analgésicos.

Imágenes tomadas por cámaras de seguridad del edificio de Engenho Novo, en la Zona Norte de Río de Janeiro (Brasil), donde vivían el empresario Luiz Marcelo Antônio Ormond, de 44 años, y su novia, Júlia Andrade Cathermol Pimenta, de 29 años, ayudaron a la policía a hacer un paso a paso de lo sucedido desde la última vez que se le vio con vida caminando por el lugar hasta el día en que fue encontrado muerto.

La Policía Civil de Brasil investiga la muerte del empresario, la principal sospechosa es Cathermol Pimenta, que habría dormido con el cadáver durante tres días. A los vecinos les extrañó el olor proveniente del apartamento y llamaron al Cuerpo de Bomberos. El cuerpo fue encontrado el 20 de mayo en estado avanzado de descomposición.

Minuto a minuto: cronología del caso del empresario envenenado en Río de Janeiro

Viernes, 17 de mayo de 2024

A las 17.04, el empresario Luiz Marcelo Antônio Ormond, de 44 años, y su novia, Júlia Andrade Cathermol Pimenta, de 29 años, entran en uno de los ascensores del edificio donde vivían, en Engenho Novo, zona norte de Río, para ir al departamento de un solo piso donde vivían. Ella lleva dos botellas de cerveza y él un plato con trufas que contienen 50 pastillas trituradas de un fuerte analgésico; la policía cree que su ingestión provocó la muerte de Luiz Marcelo.

La pareja habla y parece feliz. Júlia le entrega al empresario una de las botellas de cerveza. Los dos se besan. Una mujer entra al ascensor y parece interactuar con la pareja, que sale poco después.

Ese mismo día, a las 17:21 y 17:23, Luiz Marcelo entra al ascensor, baja y luego vuelve a subir al apartamento. A las 17:46, el empresario y Júlia son vistos nuevamente en el ascensor, subiendo al apartamento. Entra con un plato aparentemente vacío. Él la sigue, luciendo un poco aturdido. Cuando alcanzas la puerta exterior, atrapas tus dedos en la puerta interior. Su novia le ayuda a relajarse.

Luiz Marcelo se apoya en el espejo. Una mujer entra al ascensor y sale poco después. El empresario empieza a tener ataques de tos. Según la policía, después de esta grabación ya no se le vio con vida en el edificio.

Sábado, 18 de mayo de 2024

A las 11:29, se filma a Júlia llegando al garaje con una mochila a la espalda y cargando un bolso. Se detiene junto al coche de Luiz Marcelo, un Honda CRV. Abre una de las puertas y coloca tu mochila en el vehículo. A las 11:52 aparece con una caja, que está apoyada contra un pilar. Luego, abre el maletero del coche y coloca la caja en él, luego lo cierran. A las 11:57, Júlia arranca el auto y comienza a maniobrar. Toca el pilar y va a pedir ayuda a los porteros.

Según las investigaciones, el auto fue entregado a Suyany Breschak, quien se presenta como gitana y “consejera espiritual” de Júlia para saldar una deuda que rondaría los 600 mil reales. Suyany es detenida acusada de ser cómplice de Júlia. Le pasó el auto a Víctor Ernesto de Souza Chaffin, quien terminó detenido por robo de bienes el viernes pasado. Según información de la Policía Civil, el sospechoso también tenía dos computadoras y el teléfono del empresario.

Domingo, 19 de mayo de 2024

A las 10:40, Júlia baja en el ascensor para hacer ejercicio. Catorce minutos después una cámara registra su presencia en el gimnasio del edificio.

Lunes 20 de mayo

El 24 al mediodía, Júlia entra al ascensor con dos teléfonos móviles; según la policía, uno de ellos era el de Luiz Marcelo, quien se había hecho pasar por él para no despertar sospechas. Toma un sobre del vestíbulo y regresa al mismo ascensor. Luego abre el sobre donde, según las investigaciones, se encontraba una tarjeta de una cuenta conjunta que Luiz Marcelo había abierto con su novia.

A las 13:17, una cámara registra el momento en que Júlia sale del edificio, con una mochila a la espalda, una maleta con ruedas y un bolso colgando del brazo. Usa mucho su celular y se sienta en un banco. A las 13:19, una mujer sale del edificio y pasa junto a Júlia. A las 13.20 horas, una mujer entra al edificio y, poco después, la sospechosa se marcha.

Ese mismo día, los vecinos llamaron a los bomberos por el mal olor en el apartamento del empresario. Cuando ingresaron al lugar encontraron el cuerpo de Luiz Marcelo sobre el sofá, ya en avanzado estado de descomposición.

VIDEO| Varios muertos tras una balacera en un circo ecuatoriano

Se confirmó la muerte del 'influencer' y asambleista alterno de la RC Cristhian Nieto y su esposa.

Al menos tres personas resultaron heridas en un tiroteo ocurrido la noche de este domingo en un circo de la ciudad ecuatoriana de Manta, provincia de Manabí, reportaron los medios locales. El ataque armado se produjo cerca de las 20.00 (hora local) y fue transmitida en vivo por un periodista.

ADVERTENCIA: LAS SIGUIENTES IMÁGENES PUEDEN HERIR SU SENSIBILIDAD

Según los informes, varios individuos armados repentinamente empezaron a disparar en el interior del circo. Más tarde, el periódico El Diario confirmó la muerte del ‘influencer’ y asambleista alterno de la Revolución Ciudadana Cristhian Nieto y su esposa.

¿Quién era el influencer Cristhian Nieto?

Cristhian Nieto es un reconocido influencer ecuatoriano que trascendió fronteras con su contenido. En sus inicios realizaba contenido documentando la vida de personas en situación de calle, sobre todo de quienes tenían adicciones a las drogas.

Él creó una fundación con la cual llevaba ayuda a diferentes zonas vulnerables. Dentro de su labor social llegó a barrio vulnerables de varias provincias del país.

En las elecciones anticipadas participó como asambleísta alterno de Mónica Salazar, quien logró una curul en la Asamblea Nacional.

Su vida la desarrolló entre la creación de contenido para las redes sociales, labor social y recientemente su incursión en la política.